Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2019

Logros sostenibles para una vida responsable con el medio ambiente y los demás



Aquí os presento una lista para comprobar cuán sostenible son vuestros hábitos. Entre ellos, algo tan básico como cerrar el grifo mientras nos lavamos, usar papel reciclado, y por ambas caras, o tener bombillas de bajo consumo. 

Pero también encontramos algunas que requieren un poco de esfuerzo para cambiar nuestras costumbres, como llevar siempre bolsas de tela para no tener que usar las de plástico o papel de los supermercados, comprar en tiendas de barrio y productos locales, o cambiar algunos dispositivos de nuestra casa como los pulsadores del WC de la cisterna que dosifica el agua según la necesidad. 

Finalmente, para conseguir la mejor calificación, los cambios en tu vida son algo mayores, como cultivar tu huerto (urbano si vives en la ciudad) y hacer tu propio compost, dejar de usar el coche en la medida de lo posible, o rechazar todo tipo de envase de un solo uso. 

¡Descárgala y ponla en tu nevera!

Y tú, ¿tienes hábitos responsables para el medio ambiente y el resto de la sociedad? ¿Qué haces en tu vida diaria para trabajar por un mundo mejor?

viernes, 17 de febrero de 2017

Cómo hacer un comedero para pájaros artesano DIY

COMEDEROS ARTESANOS PARA AVES SILVESTRES

Hazlo tú mismo (DIY)

Ya se acerca la primavera y las aves empiezan con el celo, canturreando sin parar para desmostrar que son los mejores y conseguir que alguna hembra se fije en ellos. 


Yo, por mi parte, he diseñado unos comederos para pájaros, para ayudarles hasta que estén los matorrales y los árboles llenos de fruta o grano, y además tener un lugar donde fotografiarlos sin que se escondan entre el follaje de las encinas. Así ayudamos a la conservación y el mantenimiento de poblaciones de aves que están en declive como el gorrión común (Passer domesticus) aves del año 2016 que ha perdido cerca de 40 millones de individuos en los últimos años. Con ayuda de mi padre hemos cortado un cuadrado de malla de luz 0,5cm inoxidable. Hemos usado unos trozos de madera tratada en el autoclave que pueden estar a la intemperie sin problema (nos sobraron de las pérgolas del porche) y con una corona circular hemos cortado los discos, de unos 8 cm de diámetro. Hemos taladrado un agujero justo en el centro de cada uno y hemos introducido una cuerda de pita, anudándola en su extremo, por el disco que hace de suelo. Hemos ajustado este disco al cilindro de malla y lo hemos grapado.


Para el techo, hemos cortado en forma aproximadamente circular un trozo de corcha reciclado y lo hemos atornillado al disco delantero tapa. También hemos taladrado un agujero en su centro para pasar la cuerda. Este tejadillo de corcho protegerá la comida de la lluvia intensa. 



Hemos rellenado los comederos con una mezcla de mil semillas para aves silvestres, arándanos desecados partidos en trozos, chía, alpiste y pan duro, unidos con un poco de grasa, en este caso mantequilla de vaca a se nos había asado en la nevera. 


Hemos introducido varios palillos chinos para que sirvan de posadero y de zona estable desde la que picotear la comida, donde espero poder sacarles buenas fotos. Además, servirán para pinchar trozos de fruta o pan de vez en cuando

Y ya están listos nuestros comederos para aves silvestres, en concreto para granívoros, frugívoros y omnívoros, como pueden ser verdecillos, gorriones, pardillos o pinzones. Los he colgado en lugares donde no alcanzan los depredadores, como gatos, y que puedo ver desde la ventana de mi salón.