Manolo enseguida se cambió el cigarro de mano, nos dedicó una sonrisa sincera y nos preguntó con su voz cascada si queríamos montarnos en su burro. Los perros jugueteaban a nuestro alrededor mientras nos desgranaba su historia con palabras puramente extremeñas. Leer más y ver más fotografías...
¿Planes para el finde que viene? Ruta Slow Travel en Monfragüe, viendo joyas como alimoches, avión roquero, chova piquirroja, roquero solitario... y por supuesto CIGÜEÑA NEGRA, BUITRE NEGRO Y LEONADO y otras muchas especies posibles, incluso hay posibilidad de avistar algún mamífero como garduña.
Ruta guiada por las fuentes de la umbría y avistamiento con telescopios, prismáticos y guías de aves en el Salto del Gitano, con una guía experta que ofrece explicaciones tanto del entorno como de las aves y la vegetación que lo componen.
El SLOW TRAVEL consiste en hacer rutas para todos, familias con niños, grupos de amigos, etc, en las que lo principal no es el número de km recorridos, sino la calidad de éstos. Se trata de viajar conscientemente, experimentando y disfrutando las sensaciones del camino
Mi amigo José Ignacio ha pensado que mi labor en la divulgación es interesante y le gustaría compartirla con sus lectores, y por eso ha decidido escribir sobre mí este mes en la revista Zarabanda, donde tiene una sección mensual.
1. Garceta común, focha y gaviotas patiamarillas. 2. Morito común invernante en el Guadiana. 3. Tarabilla común.
4. Verdecillo macho. 5. Hembra y macho de ánade real. 6. Verderón común.
El azud estaba lleno de patos (ánades azulones, Anas platyrhynchos). Tantos, que Samanta y yo tuvimos un momento Ralph de "Pato, pato, pato". Volaban asustados al vernos por allí, y eso que no hacíamos apenas ruido. Las fochas parecían las hermanas mayores de las pollas de agua, y ambas ondulaban la superficie del agua con el movimiento adelante y atrás de su cabeza y su cuerpo.
Aunque chispeaba un poco al principio, no hacía nada de frío. Cuando la vegetación de ribera, compuesta principalmente por fresnos, sauces llorones y labiérnagos, no nos dejaba ver el agua, nos dedicamos a adivinar las especies de pajarillos que revoloteaban a nuestro alrededor. Vimos a los buitrones (Cisticola jundicis) volando mientras lanzaban su reclamo de alarma, los ruiseñores bastardos (Cettia cetti) nos ametrallaban con su canto acuático y redondo, las tarabillas (Saxicola torquata) y los verdecillos (Serinus serinus) nos marcaban desde sendos posaderos, los mosquiteros (Phylloscopus collybita) y las golondrinas (Hirundo rustica) parloteaban en ramas más alejadas y de cuando en cuando un milano negro se cernía sobre nosotras.
Pero la joya de la mañana fue el pájaro moscón (Remiz pendulinus), al cual vislumbré por el visor de la cámara apenas medio segundo antes de que se ocultara entre las hojas aún tiernas. De ello puede dar fe esta foto, en la que se puede apreciar el llamativo antifaz que luce:
Además, otro precioso protagonista de la mañana fue el morito (Plegadis falcinellus) que rebuscaba en las orillas. No sabemos si vimos varios ejemplares, o siempre el mismo que iba revoloteando y nos lo podíamos encontrar en distintos tramos del río. Además, vimos varias espátulas (Platalea leucordia) con su gracioso pico similar a una cuchara. Acordamos que si alguna vez una de nosotras conseguía un cráneo de espátula, la compartiríamos para comer sopa (cosas de biólogas)...
Morito (Plegadis falcinellus)
Lista de aves observadas en el Azud de Badajoz el día 18-3-16.
Temperie: nublado lloviznoso. Máx 15ºC
Apúntate a pasar un día aprendiendo técnicas de supervivencia y orientación en una divertida gymkana en la parte más salvaje del Parque periurbano de Badajoz. Una experiencia divertida y original, en familia o con tus amigos. ¡Que no te lo cuenten!
Este finde que viene, por el día del Padre, tenemos rutita por Badajoz. Encontraremos muchas aves, anfibios, huellas... además de disfrutar de una mañana nubosa que hará que las fotografías tengan una luz muy agradable sin contraluces duros.
¿Te animas? Tráete A TU FAMILIA, un piscolabis para la mañana, calzado adecuado, un pequeño chubasquero por si acaso, prismáticos, guía de aves, libreta.... y todo lo necesario para un agradable paseo por el río con nosotros.
El precio incluye guía ornitológica, seguro de responsabilidad civil y explicaciones didácticas para la interpretación del medio.
El viernes mis compañeros de Rutas por Extremadura y yo acudimos a la Bolsa de Contratación que organizaba la FIO. Era algo parecido a las citas de 10 minutos, ya que teníamos que ir rotando por las mesas de los turoperadores contándoles en qué consiste nuestro proyecto.
Exponiendo nuestras rutas y packs de fin de semana
Hemos tenido entrevistas con varias empresas españolas, una estadounidense, dos alemanes u holandesas, una francesa, y una de Hong Kong. Esperamos que les hayan gustado nuestras actividades y nuestra manera de presentárselas, así como nuestra filosofía de slow travel.
El fin de semana que viene estaré con mis compis Miguel y Nuria de Rutas por Extremadura en la FIO 2016, en Monfragüe. Nos podrás encontrar en el stand del Geoparque Villuercas, o en la zona de networking el viernes.
El sábado y el domingo andaremos haciendo rutas por Monfragüe. En concreto, yo voy a guiar la preciosa ruta de las Fuentes de la Umbría, el sábado 12 por la mañana, con temática botánica y pajaril sobre la vegetación de la umbría y las características que posee, la comunidad de aves que la habita y las especies más emblemáticas que nos vamos a encontrar. va a ser una ruta sin grandes esfuerzos, corta y divertida.
Si quieres venir conmigo, sólo tienes que hacer tu reserva, traerte unas botas adecuadas (de montaña, que no sean recién compradas) y un bocadillo. Por supuesto, si tienes guía de aves, prismáticos, etc, ¡siempre son útiles!
Anímate y ven a disfrutar de una agradable mañana en una original ruta en nuestro Parque Nacional de Monfragüe. ¡Te espero!
En una visita rápida a Monfragüe, tuve la suerte de que las nubes me dieron tregua y pude ver el salto del gitano soleado. Me acordé de mi gran amigo Pantaleón y su amor incondicional por Monfragüe, y de su afirmación de que el roquero solitario del Salto del Gitano era amigo suyo y siempre le esperaba en la misma roca.
Buitre leonado (Gyps fulvus) en Monfragüe
Pero cuando rodeé el peñasco en parte huyendo de las ruidosas familias que espantaban a los buitres con sus regañinas, en parte en busca del amigo azul de Panta, lo que me encontré fue algo muy diferente. Entre las piedras vi escabullirse un poblado rabo marrón, así que me quedé muy quieta, enfoqué la cámara y me preparé para capturar a la preciosa garduña que segundos después se asomó.
Fueron unos minutos deliciosos, observando a este pequeño mustélido de babero blanco (a diferencia de su prima la marta, que lo tiene de color vainilla) rebuscando a su aire entre las rocas, con su naricilla inquieta al aire. Cada vez que yo apretaba el disparador de la cámara levantaba una oreja, pero parecía realmente acostumbrada a ello.
Poco después las nubes se hicieron presentes, pero el parque tenía una luz increíble, casi irreal. Las hojas nuevas de los fresnos brillaban con el sol que se filtraba, y los roquedos parecían sacados de una película de fantasía.
Con esta imagen tan fascinante me despedí del parque hasta la semana que viene. ¡Voy a la FIO!